Discurso sobre conocer la mejor manera de atrapar una serpiente
Traducido del Sutra Arittha, Madhyama Āgama 220 (chino), y el Sutta Alagaddupama, Majjhima Nikāya 22 (pali).

"Si no practicas el Dharma correctamente, puedes llegar a entenderlo como lo opuesto a lo que se pretendía."
Escuché estas palabras una vez cuando el Buda se encontraba en el Monasterio de Anathapindika en el Bosque de Jeta, cerca de Shravasti. En ese momento, el Bhikshu Arittha, quien antes de ser ordenado había sido un entrenador de buitres, tenía la visión errónea de que, según las enseñanzas del Buda, los placeres sensoriales no son un obstáculo para la práctica. Después de escuchar esto, muchos bhikshus fueron a Arittha y le preguntaron: "Hermano Arittha, ¿realmente crees que el Buda enseña que los placeres sensoriales no son un obstáculo para la práctica?"
Arittha respondió: "Sí, amigos, es cierto que creo que el Buda no considera los placeres sensoriales como un obstáculo para la práctica."
Los bhikshus lo reprendieron: "Hermano Arittha, tergiversas las enseñanzas del Buda e incluso lo calumnias. El Señor nunca ha dicho que los placeres sensoriales no son un obstáculo para la práctica. De hecho, usa muchos ejemplos para enseñar que los placeres sensoriales son un obstáculo para la práctica. Deberías abandonar tu visión errónea." Aunque los bhikshus aconsejaron a Arittha de esta manera, él no se movió a cambiar su visión. Tres veces le pidieron que abandonara su visión errónea, y tres veces se negó, continuando diciendo que él tenía razón y los demás estaban equivocados.
Habiéndole aconsejado así sin efecto, se levantaron y se fueron. Fueron al Buda y le contaron todo lo que habían visto y escuchado.
El Buda convocó a Arittha, lo reprendió y enseñó a todos los bhikshus: "Monjes, es importante entender mis enseñanzas a fondo antes de enseñarlas o ponerlas en práctica. Si no han entendido el significado de alguna enseñanza que doy, por favor preguntenme a mí o a uno de los hermanos mayores en el Dharma o a uno de los otros que sea excelente en la práctica. Siempre hay algunas personas que no entienden la letra o el espíritu de una enseñanza y, de hecho, la toman de manera opuesta a lo que se pretendía, ya sea que las enseñanzas se ofrezcan en forma de verso o prosa, predicciones, resúmenes en verso, origen interdependiente, símiles, declaraciones espontáneas, citas, historias de nacimientos anteriores, ocurrencias maravillosas, comentarios detallados o aclaraciones con definiciones. Siempre hay algunas personas que estudian solo para satisfacer su curiosidad o ganar argumentos, y no por el bien de la liberación. Con tal motivación, pierden el verdadero espíritu de la enseñanza. Pueden pasar por muchas dificultades, soportar dificultades que no son de mucho beneficio y eventualmente agotarse.
"Bhikshus, una persona que estudia de esa manera puede compararse con un hombre que intenta atrapar una serpiente venenosa en la naturaleza. Si extiende su mano, la serpiente puede morder su mano, pierna o alguna otra parte de su cuerpo. Intentar atrapar una serpiente de esa manera no tiene ventajas y solo puede crear sufrimiento.
"Bhikshus, entender mi enseñanza de manera incorrecta es lo mismo. Si no practican el Dharma correctamente, pueden llegar a entenderlo como lo opuesto a lo que se pretendía. Pero si practican con inteligencia, entenderán tanto la letra como el espíritu de las enseñanzas y podrán explicarlas correctamente. No practiquen solo para presumir o discutir con otros. Practiquen para alcanzar la liberación, y si lo hacen, tendrán poco dolor o agotamiento.
"Bhikshus, un estudiante inteligente del Dharma es como un hombre que usa un palo bifurcado para atrapar una serpiente. Cuando ve una serpiente venenosa en la naturaleza, coloca el palo justo debajo de la cabeza de la serpiente y agarra el cuello de la serpiente con su mano. Incluso si la serpiente se enrosca alrededor de la mano, pierna u otra parte del cuerpo del hombre, no lo morderá. Esta es la mejor manera de atrapar una serpiente, y no conducirá a dolor o agotamiento.
"Bhikshus, un hijo o hija de una buena familia que estudia el Dharma necesita aplicar la máxima habilidad para entender la letra y el espíritu de las enseñanzas. Él o ella no debe estudiar con el objetivo de presumir, debatir o discutir, sino solo para alcanzar la liberación. Estudiando de esta manera, con inteligencia, él o ella tendrá poco dolor o agotamiento.
"Bhikshus, les he dicho muchas veces la importancia de saber cuándo es el momento de soltar una balsa y no aferrarse a ella innecesariamente. Cuando un arroyo de montaña se desborda y se convierte en un torrente de agua de inundación que lleva escombros, un hombre o una mujer que quiere cruzar podría pensar: '¿Cuál es la forma más segura de cruzar esta agua de inundación?' Evaluando la situación, ella puede decidir reunir ramas y hierbas, construir una balsa y usarla para cruzar al otro lado. Pero, después de llegar al otro lado, piensa: 'Pasé mucho tiempo y energía construyendo esta balsa. Es una posesión preciada, y la llevaré conmigo mientras continúo mi viaje.' Si la pone sobre sus hombros o cabeza y la lleva consigo en tierra, bhikshus, ¿creen que eso sería inteligente?"
Los bhikshus respondieron: "No, Honrado por el Mundo."
El Buda dijo: "¿Cómo podría haber actuado de manera más sabia? Ella podría haber pensado: 'Esta balsa me ayudó a cruzar el agua de manera segura. Ahora la dejaré en la orilla del agua para que alguien más la use de la misma manera.' ¿No sería eso algo más inteligente de hacer?"
Los bhikshus respondieron: "Sí, Honrado por el Mundo."
El Buda enseñó: "He dado esta enseñanza sobre la balsa muchas veces para recordarles lo necesario que es soltar todas las enseñanzas verdaderas, sin mencionar las enseñanzas que no son verdaderas."
"Bhikshus, hay seis bases para las opiniones. Esto significa que hay seis terrenos de percepción errónea que necesitamos abandonar. ¿Cuáles son los seis?
"Primero, está la forma. Ya sea que pertenezca al pasado, al futuro o al presente, ya sea nuestra propia forma o la forma de alguien más, ya sea sutil o burda, fea o hermosa, cerca o lejos, tal forma no es mía, no soy yo, no es el yo. Bhikshus, por favor miren profundamente para que puedan ver la verdad con respecto a la forma.
"Segundo, están las sensaciones.
"Tercero, están las percepciones.
"Cuarto, están las formaciones mentales. Ya sea que estos fenómenos pertenezcan al pasado, al futuro o al presente, ya sean nuestros o de alguien más, ya sean sutiles o burdos, feos o hermosos, cerca o lejos, tales fenómenos no son míos, no soy yo, no son el yo.
"Quinto, está la conciencia. Todo lo que vemos, escuchamos, percibimos, conocemos, asimos mentalmente, observamos o pensamos en el presente o en cualquier otro momento no es nuestro, no somos nosotros, no es el yo.
"Sexto, está el mundo. Algunas personas piensan: 'El mundo es el yo. El yo es el mundo. El mundo soy yo. Continuaré existiendo sin cambiar incluso después de morir. Soy eterno. Nunca desapareceré.' Por favor mediten para que puedan ver que el mundo no es mío, no soy yo, no es el yo. Por favor miren profundamente para que puedan ver la verdad con respecto al mundo."
Al escuchar esto, un bhikshu se levantó, descubrió su hombro derecho, juntó sus palmas respetuosamente y le preguntó al Buda: "Honrado por el Mundo, ¿pueden el miedo y la ansiedad surgir de una fuente interna?"
El Buda respondió: "Sí, el miedo y la ansiedad pueden surgir de una fuente interna. Si piensas: 'Cosas que no existían en el pasado han llegado a existir, pero ahora ya no existen,' te sentirás triste o te confundirás y desesperarás. Así es como el miedo y la ansiedad pueden surgir de una fuente interna."
El mismo bhikshu luego preguntó: "Honrado por el Mundo, ¿se puede evitar que el miedo y la ansiedad de una fuente interna surjan?"
El Buda respondió: "El miedo y la ansiedad de una fuente interna pueden evitarse que surjan. Si no piensas: 'Cosas que no existían en el pasado han llegado a existir, pero ahora ya no existen,' no te sentirás triste ni te confundirás y desesperarás. Así es como el miedo y la ansiedad de una fuente interna pueden evitarse que surjan."
"Honrado por el Mundo, ¿pueden el miedo y la ansiedad surgir de una fuente externa?"
El Buda enseñó: "El miedo y la ansiedad pueden surgir de una fuente externa. Puedes pensar: 'Este es un yo. Este es el mundo. Este soy yo. Existiré para siempre.' Luego, si te encuentras con el Buda o un discípulo del Buda que tiene la comprensión y la inteligencia para enseñarte cómo dejar de lado todas las opiniones de apego al cuerpo, al yo y a los objetos del yo con el objetivo de abandonar el orgullo, los nudos internos (samyojana) y las fugas de energía, y piensas: 'Este es el fin del mundo. Tengo que abandonar todo. No soy el mundo. No soy yo. No soy el yo. No existiré para siempre. Cuando muera, seré completamente aniquilado. No hay nada que esperar, de lo que alegrarse o recordar,' te sentirás triste y te confundirás y desesperarás. Así es como el miedo y la ansiedad pueden surgir de una fuente externa."
El Buda preguntó: "Bhikshus, ¿creen que los Cinco Agregados y el yo son permanentes, inmutables y no sujetos a la destrucción?"
"No, venerable maestro."
"¿Hay algo a lo que puedan aferrarse con apego que no cause ansiedad, agotamiento, tristeza, sufrimiento y desesperación?"
"No, venerable maestro."
"¿Hay alguna opinión del yo en la que puedan refugiarse que no cause ansiedad, agotamiento, tristeza, sufrimiento y desesperación?"
"No, venerable maestro."
"Bhikshus, están en lo correcto. Siempre que hay una idea del yo, también hay una idea de lo que pertenece al yo. Cuando no hay idea del yo, no hay idea de nada que pertenezca al yo. El yo y lo que pertenece al yo son dos opiniones que se basan en tratar de asir cosas que no se pueden asir y establecer cosas que no se pueden establecer. Tales percepciones erróneas nos hacen estar atados por nudos internos que surgen en el momento en que somos atrapados por ideas que no se pueden asir o establecer y no tienen base en la realidad. ¿Ven que estas son percepciones erróneas? ¿Ven las consecuencias de tales percepciones erróneas en el caso del Bhikshu Arittha?"
El Buda continuó: "Si, cuando considera las seis bases para las opiniones erróneas, un bhikshu no da lugar a la idea de 'yo' o 'mío,' no está atrapado en las cadenas de esta vida. Como no está atrapado en las cadenas de esta vida, no tiene miedo. No tener miedo es llegar al nirvana. Tal persona ya no está preocupada por el nacimiento y la muerte; la vida santa ha sido vivida; lo que necesitaba hacerse ha sido hecho; no habrá más nacimientos o muertes; y la verdad de las cosas tal como son es conocida. Tal bhikshu ha llenado el foso, cruzado el foso, destruido la ciudadela enemiga, desbloqueado la puerta y es capaz de mirar directamente en el espejo del entendimiento más elevado.
"Bhikshus, ese es el Camino del Tathagata y aquellos que han alcanzado la liberación. Indra, Prajapati, Brahma y los otros dioses en su séquito, por mucho que busquen, no pueden encontrar ningún rastro o base para la conciencia de un Tathagata. El Tathagata es una noble fuente de frescura y frescor. No hay gran calor ni tristeza en este estado. Cuando los ascetas y brahmanes me escuchan decir esto, pueden calumniarme, diciendo que no digo la verdad, que el monje Gautama propone una teoría del nihilismo y enseña la inexistencia absoluta, mientras que, de hecho, los seres vivos sí existen. Bhikshus, el Tathagata nunca ha enseñado las cosas que dicen. En verdad, el Tathagata enseña solo el fin del sufrimiento para alcanzar el estado de no miedo. Si el Tathagata es culpado, criticado, difamado o golpeado, no le importa. No se enoja, no se va con odio ni hace nada en venganza. Si alguien culpa, critica, difama o golpea al Tathagata, ¿cómo reacciona? El Tathagata piensa: 'Si alguien respeta, honra o hace ofrendas a un Tathagata, el Tathagata no se sentiría complacido por eso. Solo pensaría que alguien está haciendo esto porque el Tathagata ha alcanzado los frutos del despertar y la transformación.' "
Habiendo escuchado al Buda hablar así, los bhikshus, con gran alegría, pusieron las enseñanzas en práctica.
Explora Cursos en Línea
De vez en cuando ofrecemos cursos de varias semanas relacionados con la atención plena, las enseñanzas y la vida de Thich Nhat Hanh, y una variedad de temas similares. Por favor, consulte nuestro calendario de próximos cursos.

Aplicación Plum Village
Lleva el Monasterio Deer Park y la comunidad de Plum Village contigo dondequiera que vayas. La aplicación Plum Village está diseñada para cultivar la atención plena, la compasión y la alegría a través de meditaciones guiadas, relajaciones profundas, poemas de práctica, campanas de atención plena y otras prácticas, todo a través de un dispositivo móvil.
